Ahora reconocen los del C.A.O…(s) en su web que durante la huelga hubo contactos con diversos partidos políticos. ¿Pero esta huelga no era una reivindicación de los/as conductores/as pasándose por el forro sindicatos, Comité de Empresa y partidos políticos?. Haber compañero/a, ¿en qué quedamos?. Ha quedado claro que, a pesar de esas reuniones a espaldas de los trabajadores, los partidos políticos no les hicieron ni puto caso, pues ninguno se acordó de nosotros durante la campaña electoral, ni antes, ni después. En cuanto a los intereses sindicales, le queda por aclarar si la movida era para conseguir mejoras para los/as conductores/as, que tú mismo debes valorar si hicieron falta 18 días de huelga para conseguir abrir el convenio, o simplemente era para desprestigiar a los demás sindicatos y hacer una campaña de afiliación. Diga lo que diga, que cada cual saque sus propias conclusiones, porque alguna mentira soltará para quedar bien delante de todos/as. Los veteranos ya lo sabéis, por lo que os recomendamos a todos que no hagáis caso de nadie, que no dejéis influenciar por las mentiras a las que os tienen acostumbrado.
El juicio por el despido de un compañero del T-1 no afiliado a ningún sindicato. Por esta condición de no afiliado, la empresa, según ley, lo comunica al Presidente del Comité de Empresa (Mercader), y éste lo debe comunicar a la Comisión Permanente. Pues se lo calló, lo sabía él sólo y los demás sindicatos no pudimos ir al juicio, y lo que es peor, nos ha criticado por no acudir a defender al compañero. Prefiere ponerse medallas aunque un/a compañero/a pierda sus derechos. Otra forma más de obtener intereses personales y sindicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario